Lo que pudo haber sido la gran infraestructura de la Serranía de Ronda, ha quedado como una obra colosal abandonada testigo de la lucha del hombre contra la naturaleza.
- DEFINICIÓN
- EMPLAZAMIENTO
- ZONIFICACIÓN
- EVALUACIÓN AMBIENTAL
- DIAGNÓSTICO PARA LA RESTAURACIÓN
- CONSERVACIÓN Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
- ESPACIOS SINGULARES
- SENDERO ADAPTADO A DISCAPACITADOS
- LA CAÑADA NUEVA
- VEREDAS Y SENDEROS
- EMBALSE O PRESA DE LA ISLA
- LA PUENTE
- MONTE CUCADEROS
- OBSERVATORIO DE AVES
- MONUMENTO NAT. CUEVA DEL HUNDIDERO
- PRESA DE LOS CABALLEROS
El proyecto a desarrollar consiste en la restauración ecológica, mejora ambiental, uso público y puesta en valor de la zona denominada Embalse o Pantano de Montejaque y su área de influencia, de esta manera y como objetivo, proponer su inclusión dentro de la figura de protección “Reserva Fluvial” (Art. 21 de la Ley de Aguas de Andalucía). Las actuaciones que se proponen van encaminadas a la puesta en valor y uso público de unas infraestructuras ejemplares creadas hace casi un siglo y su ámbito de influencia cerrando una cicatriz temporal producida por lo que pudo haber sido la gran infraestructura de la Serranía de Ronda y que ha quedado como una obra colosal abandonada testigo de la lucha del hombre contra la naturaleza.
La Asamblea de las Naciones Unidas han declarado 2021-2030 como la década de la Restauración Ecológica y es de obligación del Ayuntamiento de Montejaque con el apoyo del resto de las Instituciones Públicas recuperar una zona representativa de la historia de del municipio y de la Comarca Serranía de Ronda, que ocupa una superficie que representa el 13% del término municipal de Montejaque, dentro de los parámetros exigidos de sostenibilidad ambiental y lucha contra el cambio climático.
No se pretenden modificaciones sustanciales en esta área inundable. Durante la mayor parte del año el embalse se mantiene vacío, permaneciendo el cauce menor del río. Durante el estío y hasta las primeras lluvias del otoño este último tramo del río Gaduares se seca en su caudal superficial a excepción de varias lagunas, pozas y charcas; la corriente continua subterránea hasta su salida en la cueva de Gato, en el término de Benaoján, no agotándose nunca su caudal. Se pretende instaurar un régimen ambiental de caudales regenerando los micro hábitats que permitan la mejora y recuperación de la biodiversidad compatibilizándolo con el uso público y la puesta en valor de este entorno.
Como principio de esta propuesta debe establecerse la condición de compaginar las prioridades de la conservación con los objetivos de puesta en valor y aprovechar la oportunidad que nos ofrece esta restauración ecológica para permitir el disfrute y el incremento de la calidad de vida de los ciudadanos. La población local podrá recuperar antiguos usos de este tramo del río como zona de recreo, lo que contribuye al desarrollo del territorio conservando el ecosistema, el patrimonio histórico, cultural y etnográfico.
Para desarrollar este proyecto encaminado a la creación de la Reserva Fluvial del Pantano de Montejaque se han tenido en cuenta los requisitos mínimos exigidos en la Ley de Aguas de Andalucía como son:
- Aunque exista la alteración humana, los valores socio-ambientales, paisajísticos y culturales requieren su protección.
- Ecosistemas bien conservados.
- Espacio de alto valor ambiental (REMPA, LIC y ZEPA).
Este avance del Proyecto se ha redactado según el Manual Metodológico de Actuaciones de Restauración Ambiental y Uso Público en Ámbitos Fluviales, editado y coordinado por el Servicio de Ingeniería, Sanidad y Calidad Ambiental de la Excelentísima Diputación Provincial de Málaga. Este manual ha sido adoptado para el desarrollo de los proyectos IDARA que se enmarca en el Programa de Cooperación Transfronteriza España Fronteras Exteriores (POCTEFEX).
Esta propuesta, tratándose que tiene que ver con la mejora de la calidad de vida y el potencial de ocio y disfrute de la población, está impulsada por el Ayuntamiento de Montejaque y tiene su origen en una fuerte y clara demanda social, por lo que debe estar participada y avalada por parte de las administraciones, principalmente por la gestora de la cuenca del río Gaduares.
La demanda social nos viene desde dos direcciones:
- Por un lado, los propietarios de las fincas de explotación agrícola y ganadera situadas en la zona norte del área de influencia del Embalse de Montejaque, se ven claramente afectados y perjudicados con las crecidas ordinarias y extraordinarias del río ya que la retención temporal del agua impide el paso rodado a dichas fincas ocasionando la desatención de las explotaciones.
- Por otro lado, la población local ha perdido la única zona de recreo y ocio en época veraniega debido al visible descuido y deterioro de las zonas denominadas “La Isla, La Puente y Charco Richar” en los últimos 30 años.
Para el diseño y la redacción de este estudio se han tenido en cuenta los siguientes aspectos que se desarrollarán más adelante con la ejecución de cada una de las actuaciones proyectadas:
- SOSTENIBILIDAD: contempla la sostenibilidad ambiental buscando en todo momento la mejora de este tramo fluvial. La sostenibilidad socioeconómica a través de la mejora de la calidad de vida y la puesta en valor para así obtener recursos económicos. Ofrece también una sostenibilidad temporal ya que las tareas de mantenimiento tanto de conservación como las específicas de uso público se contemplarán con durabilidad en tiempo.
- SEGURIDAD: considera en todo momento la seguridad de los usuarios y visitantes analizando los posibles riesgos específicos de cada actividad que se vaya a desarrollar.
- INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y SEÑALIZACIÓN: se informará de los valores ambientales, culturales e históricos. Puntos de interés, senderos, etc. Se llevará a cabo un proceso de educación continuado en el tiempo promoviendo visitas de estudiantes, jornadas de concienciación, eventos, etc. Se colocarán señales de localización, direccionales, identificación de elementos singulares, temáticas, balizas de senderos, etc. Se aplicarán las nuevas tecnologías por medio de aplicaciones móviles para despliegue de información contextual, sensorización, recorridos virtuales, realidad aumentada y realidad virtual tanto para la información, educación y la señalización.
- PATRIMONIO CULTURAL, HISTÓRICO Y ETNOGRÁFICO: existen suficientes elementos culturales, históricos y etnográficos asociados a este enclave, que es muy importante integrarlos en la puesta en valor de este entorno.
- PATRIMONIO NATURAL Y ECOLÓGICO: es prioritario generar información y su divulgación acerca de este espacio natural protegido y de alto valor ambiental (RENPA, LIC Y ZEPA).
- PROMOCIÓN Y MARKETING: conformar un producto de calidad que cumpla las expectativas de los visitantes sin poner en riesgo la conservación de recursos y la sostenibilidad, no solo estableciendo un objetivo turístico sino primando el incremento de la calidad de los habitantes de esta zona.
- VALORACIÓN SOCIOECONÓMICA: pretende incrementar la calidad de vida de los habitantes de la zona y la puesta en valor de activos turísticos como principales servicios ecosistémicos junto con la conservación, recuperación y rehabilitación de entornos fluviales. En este sentido es una buena oportunidad para compatibilizar la conservación con el desarrollo de los territorios. La valoración social que realicen los habitantes y usuarios será sin lugar a dudas positiva que se mantendrá en tiempo con adecuadas campañas de participación, educación y sensibilización.
Para la puesta en valor y uso público de este enclave, en cuanto al diseño y ejecución de las actuaciones que componen este estudio, se tendrá en cuenta en todo momento que las actividades que se desarrollen en la zona deben ser de muy bajo impacto ambiental y con poca intensidad de uso. Esto viene facilitado por el propio ámbito fluvial ya que, en muchos momentos del año y debido al nivel de precipitaciones, las áreas de uso público se encontrarán cubiertas o semi-cubiertas por las aguas que en su ciclo habitual actuarán como regenerador y auto depurador del complejo.
Al tratarse de una zona fluvial, es importante que paralelamente a la ejecución de las actuaciones se desarrollen estudios sobre biodiversidad que generen valor añadido al entorno (flora y fauna), sobre todo de invertebrados. Al mismo tiempo posibilita la realización de acciones encaminadas a potenciar el “turismo científico” y “turismo naturalista”, siendo importante incorporar mejoras en el entorno natural ya que, debido a la escasez de paisajes naturales y libres de elementos artificiales, el disfrute de estos es cada vez más demandado.
Debemos insistir en la necesidad de que sea la administradora de la cuenca la que integre estas propuestas de forma coordinada a través de sus procesos de planificación y participación garantizando el bajo impacto ambiental.
El área objeto de este estudio está emplazada en el término municipal de Montejaque, correspondiendo al último tramo superficial del río Gaduares o Campobuche, desde el puente de la Dehesa hasta la cueva de Hundidero. Una gran parte de los terrenos en el área de influencia del pantano de Montejaque se corresponden a la zona inundable perteneciente al Dominio Público Hidráulico (D.P.H.) propiedad de la Comunidad Autónoma de Andalucía y de la Compañía ENDESA de electricidad; otra parte de los terrenos corresponden a fincas de propiedad privada. Los usos predominantes son pastizales, pastizales arbustivos, pastizales con arbolado, algunos frutales, viales, corrientes superficiales de agua y terrenos improductivos.
El río Gaduares, también llamado Campobuche nace en el término municipal de Villaluenga del Rosario, en la provincia de Cádiz, junto al descansadero de la Covezuela en el paraje denominado Mata Ruiz. Junto con el Guadiana, son los únicos ríos en España que desaparecen circulando de forma subterránea para emerger unos kilómetros más adelante. Este río discurre de Oeste a Este por el Macizo de Libar a lo largo de 15 kilómetros, se infiltra en la sima del Hundidero continuando subterráneo casi 5 kilómetros bajo las sierras de Mures y el Algarrobo para volver a aparecer por la cueva de Gato y verter sus aguas al río Guadiaro. Este valle ha sido históricamente el paso natural más favorable para el tránsito de agricultores y ganaderos, comerciantes, viajeros e incluso soldados y guerrilleros que cruzaban desde la Sierra de Cádiz a la Serranía de Ronda o viceversa. El tramo gaditano discurre por terrenos arcillosos y de arenisca con un paisaje abierto de llanos salpicados de arboleda y bosque de encinas, quejigos y alcornoques adentrándose en la provincia de Málaga hasta llegar al puente de la Dehesa iniciando una zona abierta que forma el vaso del embalse de Montejaque donde dominan las calizas y margocalizas.
El puente de la Dehesa marca el inicio del Embalse de Montejaque en el último tramo del río Gaduares. Un fallido proyecto hidroeléctrico del primer tercio del siglo XX creado por la Compañía Sevillana de Electricidad, hoy día ENDESA, que en los últimos 95 años se ha convertido en terrenos inundables.
CAUCE Y ZONAS ASOCIADAS
Nos encontramos ante un ejemplo que combina todas las delimitaciones de zonas asociadas a un espacio fluvial dependiendo la estación del año y las precipitaciones. A lo largo de este tramo fluvial del rio Gaduares podemos reseñar o describir las señas distintivas y características generales de los espacios fluviales en el mismo tramo del rio y en un mismo año, dependiendo solamente de la estación.
A lo largo de los primeros 750 metros desde el puente de la Dehesa hasta el Cortijo de los Calabazales, el rio Gaduares discurre como tal hasta convertirse en embalse. La cota 693 es el nivel máximo de la lámina de agua almacenada con la construcción del Pantano de Montejaque. Nunca se ha llegado a alcanzar esta cota, si bien en época de lluvias continuadas se supera la cota 670 llegando en ocasiones a acercarse a la cota 675 en varias ocasiones en los últimos 10 años. Las máximas crecidas registradas en el último siglo fueron: 681,02 el 11/03/1947 y 684,92 el 17/01/1970. Esta agua acumulada en sus máximas crecidas, si no persisten las lluvias, llega a infiltrarse en poco más de 40 días debido al gran número de sumideros localizados en el vaso del pantano, manteniendo el cauce menor del río que se aprecia bien delimitado por las terrazas y arboleda de ribera. El Margen o terreno que limita con el cauce y situado por encima del mismo tiene zonas bien marcadas que corresponden a los laterales del cauce menor y del cauce mayor, así como la zona de máxima crecida ordinaria. La ribera, que corresponde a cada una de las fajas laterales situadas dentro del cauce natural, por encima del nivel de aguas bajas o cauce menor son extensas debido a la amplitud de la zona inundable con la retención de agua por la Presa de los Caballeros o de Montejaque.
ZONA FLUVIAL
Se corresponde con toda el área de dinámica fluvial. En este caso y por los registros de crecidas podríamos pensar en el área bajo la cota 670 aunque las infraestructuras construidas limitan el área de dinámica fluvial en la cota 693, lo que hace establecer el territorio fluvial como el área integrada bajo esta cota. No se producen grandes erosiones en las terrazas de ribera ya que cuando hay acumulación de agua cesan las corrientes superficiales y el vaciado o la vuelta de las aguas a su cauce principal se produce lentamente. Sí se aprecia gran erosión en el cauce menor del río y en las zonas de filtraciones.
ZONA INUNDABLE
Consideraremos zona inundable la zona marcada por la Compañía Sevillana de Electricidad cuando se construyó el pantano, es decir la cota 693 aunque no se suelen producir crecidas ordinarias por encima de la cota 670. La vegetación hasta esta cota es de pasto salvo algunas concentraciones esporádicas de arboleda. Por encima de esta cota existen zonas salpicadas de arboleda con algunas zonas de frutales, olivar y otras frondosas.
CAUDAL
Al igual que la mayoría de los ríos de régimen mediterráneo, el caudal no es constante, se seca en verano conservándose tan solo algunas pozas con agua y se producen fuertes crecidas en época de lluvias. Hablamos pues de un régimen natural de caudales y, por tanto, es necesario establecer un “régimen ambiental de caudales” o “caudal ecológico” para asegurar el mínimo nivel de integridad del ecosistema fluvial en referencia a la preservación del paisaje ante el cambio climático.
Se están llevando a cabo las memorias previas de evaluación ambiental para realizar un estudio de Impacto Ambiental individualizado para cada una de las actuaciones que se proponen en este estudio.
IMPACTOS AMBIENTALES ACTUALES
CONTAMINACIÓN
En función del origen se establece que en la cuenca del Gaduares, en concreto en el área de influencia del Embalse de Montejaque no existe riesgo de contaminación procedente de aguas residuales urbanas ni de la industria. Se establecerán los niveles de contaminación procedente de la actividad agropecuaria basándonos en los siguientes aspectos:
-
- Contaminación por nutrientes. Nitratos y fosfatos derivados de los abonos de los olivares adyacentes, al igual que sedimentos procedentes de fitosanitarios. Se puede llegar a observar en determinadas ocasiones limo fino en algunas zonas poco extensas. No son de consideración.
- Contaminación por productos químicos por animales de granja. Finca los Calabazales y finca el Tejar. Necesaria la inspección y análisis de la afección del río por vertido de residuos (purines). Las fincas mencionadas son de explotación ganadera (cabra, oveja, cerdo ibérico y vaca).
- Contaminación por caza. Se observan cartuchos abandonados en algunas zonas. Habría que evaluar un estudio de las concentraciones de plomo, aunque no se considera relevante. Los plásticos y metal de los cartuchos no provocan una agresión fuerte.
En función de la tipología de los contaminantes podemos determinar que los de tipo orgánico de origen agropecuario son auto-depurados en su mayoría. Habría que establecer la sedimentación afectada por productos fitosanitarios que no son auto depurados por el río, aunque no se considera relevante.
Muy importante en este caso particular del pantano es la contaminación por sedimentos de carga sólida, en gran medida procedentes de actuaciones durante las obras del pantano y por las que se puede apreciar el cambio en el comportamiento normal de la dinámica fluvial en su cauce menor. Es el caso del Puente o “La Puente” que, con la construcción de la pequeña presa y derrumbe parcial de esta, el río modificó su cauce. En la actualidad, con el descubrimiento de un pequeño puente enterrado en 2016, se puede ver con claridad la variación del trazado original del cauce.
ALTERACIONES QUE AFECTAN A LA CONECTIVIDAD
-
- No se aprecian alteraciones ya que no se ha reducido el espacio fluvial ni el territorio de movilidad fluvial, tampoco se ha destruido la vegetación de ribera.
- No existen canalizaciones de derivación para riegos.
- Tampoco se aprecia la sobreexplotación de acuíferos por captaciones.
Se puede establecer que en la zona de actuación no existen alteraciones significativas que afecten a la conectividad.
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS ACTUALES
SERVICIO DE ABASTECIMIENTO
Existe el servicio de riego para agricultura muy limitado ya que solo hay pequeños huertos tradicionales. Existe también cierta provisión de agua para el ganado en las pozas de la Puente y el charco Richar.
SERVICIO DE REGULACIÓN
La Presa de los Caballeros contribuye a la regulación del caudal de agua en el cauce subterráneo del sistema Hundidero – Gato. En las crecidas permanece almacenada el agua en el embalse infiltrándose solo por los sumideros que se encuentran en el vaso del pantano, por tanto, regula el nivel de agua del río Guadiaro desde el aporte por la Cueva del Gato.
SERVICIO CULTURAL
En la actualidad no ofrece ningún servicio cultural salvo el de disfrute estético del paisaje cuando existen crecidas y siempre que las precipitaciones se sucedan de manera continuada. Es objetivo de este estudio el remarcar y poner en valor el aporte cultural que ofrece este enclave mediante las actuaciones que se propondrán para su uso público.
El Diagnóstico para la planificación de actuaciones se ha realizado bajo los siguientes parámetros:
OCUPACIONES Y USOS DEL SUELO
En la actualidad el vaso del pantano está dividido en pequeñas parcelas, que en su día la Compañía Sevillana de Electricidad, debido al fallido proyecto del Embalse de Montejaque, optó por arrendar a vecinos del municipio para su aprovechamiento agropecuario. Muchas de ellas han sido traspasadas y/o subarrendadas entre sus usuarios sin constancia documental. En la actualidad ningún usuario paga cuotas de arrendamiento a sus actuales titulares: Comunidad Autónoma de Andalucía y ENDESA Distribución Eléctrica. La situación arrendataria actual es de semi-legalidad. La mayor parte del terreno se utilizan para aprovechamiento de pastos, contabilizándose una quincena de pequeños huertos de explotación particular.
DEMANDAS DE AGUA EXISTENTE, CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Al existir pocos huertos de producción muy limitada y estacional no se precisa de gran demanda de agua para ello puesto que se encuentran localizados junto al cauce del río y zona inundable en época de lluvias.
IMPRESS EN AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS. Anexo II de la Directiva Marco del Agua (DMA)
-
- Fuentes significativas de contaminación puntual o difusa según el anexo VIII de la DMA sobre la lista indicativa de los principales contaminantes: se recomienda analizar en finca los Calabazales.
- Extracciones de agua significativas y retornos: bomba de extracción de la Huerta de la Gorda.
- Obras de regulación significativas: no existen.
- Alteraciones morfológicas significativas: área del Puente.
- Otras incidencias antropogénicas significativas: analizar limos finos, nitratos y fosfatos procedentes de abonos.
- Usos de suelo: no hay presión en este campo.
Se puede determinar que no existen impactos significativos por las presiones mencionadas.
ESTADO DE LOS ACUÍFEROS ASOCIADOS
Se debe realizar un inventario de manantiales actual y establecer un comparativo de localización con el plano de las corrientes subterráneas en el Pantano de Montejaque realizado el 17 de marzo de 1925.
PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA
No existe la inclusión de estos terrenos en el PGOU 2004 – 2008.
ESTADO DE LA CALIDAD ECOLÓGICA DE LAS AGUAS Y LAS RIBERAS
Se debe realizar un análisis según la estacionalidad, en época seca y con lluvias.
ESTADO GEOMORFOLÓGICO DE DEL CAUCE Y DESCRIPCIÓN DE LA DINÁMICA FLUVIAL DEL CURSO Y DE LOS ARROYOS
El estado geomorfológico del cauce se mantiene igual que antes de la construcción del pantano según los planos de arroyos y corrientes subterráneas de 1925 a excepción de los cambios morfológicos en “La Puente” mencionados anteriormente.
ESTADO DE CALIDAD FÍSICO-QUÍMICA DE LAS AGUAS
Pendiente realizar un análisis de las aguas en época seca y tras las primeras crecidas.
INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURAS Y EVALUACIÓN DE LAS QUE ESTÉN EN DESUSO
Presa de los Caballeros. Actualmente iniciada su puesta en valor y uso público y pendiente de resolución de su inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
Presa o azud de La Puente. Actualmente en desuso y considerada como contaminante por sedimentos de carga sólida. Pendiente de realización de un estudio técnico para su eliminación y creación de una nueva presa a varias decenas de metros aguas arriba de esta localización.
Pozo de bombeo de la Huerta de la Gorda. Actualmente en uso con limitaciones, prevista una mejora de maquillaje.
INVENTARIO DE ESPACIOS SINGULARES QUE SE ENCUENTRAN DENTRO O EN CONTACTO CON EL ÁREA DEL EMBALSE
-
- Zona de recreo de la explanada de los Cucaderos (Monte Público MA-50013-AY).
- Sendero adaptado Pantano de Montejaque.
- La Puente.
- Explotación Forestal de Montejaque (Monte Público MA-60023-JA).
- Monumento Natural de Andalucía cueva del Hundidero.
- Presa de los Caballeros e infraestructuras asociadas.
En la actualidad se encuentra en uso el sendero adaptado y en fase final de realización de actuaciones para la puesta en valor y uso público del entorno de la Cueva del Hundidero, Monumento Natural de Andalucía y la Presa de los Caballeros.
INVENTARIO DE LAS ESPECIES DE FAUNA Y FLORA
Especies protegidas de consideración de vulnerabilidad. Pendiente realización el inventario de mamíferos, aves, flora, especies micológicas, insectos e invertebrados.
ACTUACIONES PARA LA CONSERVACIÓN
En este punto dejaremos al margen la creación de la nueva presa para la creación de una reserva de agua en la zona de La Puente (Embalse de la Isla) ya que para esta actuación se está preparando la redacción de una propuesta para consulta al Servicio de Dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas previo a la redacción del Proyecto de ejecución, el Estudio de Impacto Ambiental y los protocolos de conservación y mantenimiento de esta infraestructura.
En cuanto a las actuaciones generales para la conservación del entorno no se contemplan intervenciones que provoquen afecciones de desconexión del cauce con sus márgenes, incremento de la erosión local o pérdida de especies vegetales y animales sino todo lo contrario. Las actuaciones para la conservación estarán concentradas en el cauce, especialmente en los siguientes puntos:
-
- Eliminación de restos vegetales
- Poda de arboleda de ribera
- Poda de rastrojos
- Eliminación de alambradas y elementos metálicos
- Eliminación de sedimentos sólidos
- Eliminación de basuras y elementos plásticos
En la limpieza del cauce solamente se contemplará la eliminación de elementos extraños o ajenos a la propia dinámica fluvial, como son alambradas y otros elementos metálicos, sillares y sedimentos sólidos procedentes de antiguas infraestructuras como la presa de la Puente y por la actividad agropecuaria adyacente (majanos que no sean de utilidad medio ambiental como refugio de especies). No se contemplan trabajos de drenado, canalizaciones, construcción de escolleras, re-perfilado de taludes, etc., por tanto, no afectaría al nivel freático ni eliminaría la vegetación de ribera y hábitats asociados. No disminuiría el espesor de la lámina de agua ni aumentaría la velocidad de la misma.
Las actuaciones con maquinaria dentro del cauce se fundamentan en la eliminación de sedimentos de carga sólida concentrados mayoritariamente en el área de la Puente y aprovechamiento de áridos (gravas). Con ello no existiría una reacción de empeoramiento del sistema a corto o medio plazo como pueda ser el aumento de sedimentos en el lecho, elevación de su nivel, acumulo de gravas y sedimentos o desestabilización de las orillas.
Se procederá a la eliminación de restos vegetales acumulados en el cauce del río desde el puente de la Dehesa hasta el cañón de los Castillejos o Hundiderillo, donde se pueden apreciar restos de arboleda caída y ramaje seco. Este acumulo leñoso dificulta la dinámica natural produciendo estancamientos y retenciones en algunos puntos y variando la velocidad del agua en otros, lo que ha provocado gran parte de la erosión en los laterales del cauce menor. Desde el cañón de los Castillejos hasta la cuesta de los Casimiros (único acceso al Monumento Natural Cueva del Hundidero desde el vaso del pantano) se observa gran acumulación de restos que se van depositando en la cota máxima de crecidas y quedan en esta zona cuando las aguas retenidas se infiltran. Complementando la eliminación de restos vegetales, se procederá a la poda de realce de la arboleda de ribera en el cauce desde el puente de la dehesa hasta el cañón de los Castillejos.
Se contempla también a la eliminación de restos de alambradas y otros elementos metálicos en el cauce del río desde el puente Nuevo o de la Dehesa hasta el muro de la presa. Para ello se realizará un estudio de cerramientos con alambradas metálicas y cancelas o portillos de paso existentes, tanto de fincas privadas como de parcelaciones realizadas por usuarios de los terrenos dentro del área de influencia del Pantano de Montejaque teniendo por objeto obtener un informe de compatibilidad para el uso y cerramiento de fincas en la zona de policía de cauces en espacios protegidos RENPA. La finalidad de este informe será la adecuación de los mismos al Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas y el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Según la citada Ley, se considera cauce al terreno que cubren las aguas en sus máximas crecidas ordinarias, y sus márgenes a los terrenos que lindan con el mismo. Las márgenes están sujetas en toda su extensión longitudinal a una zona de servidumbre, de cinco metros de anchura, para uso público, regulada reglamentariamente y a una zona de policía, de 100 metros de anchura, en la que se condiciona el uso del suelo y las actividades que se desarrollan.
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS CON LA RESTAURACIÓN
SERVICIO DE ABASTECIMIENTO
El servicio de riego para agricultura estaría disponible en época seca, muy limitado en la actualidad. Existirá una mayor provisión de agua para el ganado, al mismo tiempo que una provisión de agua para abastecimiento en caso de incendios.
En cuanto al servicio de regulación, se evitaría gran parte de la erosión producida en el cauce del río y regularía este en época normal de lluvias. En las crecidas se mantendrían las mismas condiciones que en la actualidad ya que no afecta al régimen general de caudales en crecidas ordinarias y extraordinarias. Proporcionaría una regulación hídrica y un control biológico.
SERVICIO CULTURAL
Puede ser un humedal en época seca con la retención de parte del agua acumulada que se pierde en la actualidad. De esta manera se prolongaría el conjunto paisajístico primaveral.
-
- Disfrute estético: lago, montaña, cueva, etc.
- Educación Ambiental.
- Actividades recreativas: senderismo, jogging, escalada, BTT, espeleo, kayak.
- Identidad cultural: “La Puente” y “Presa de los Caballeros”
- Servicio de valor social
Como se ha mencionado en la definición del proyecto, se trata de incrementar la calidad de vida de los habitantes de la zona y la puesta en valor de activos turísticos como principales servicios ecosistémicos. Con la restauración esta zona ofrecería un valor social fuerte en referencia a los siguientes puntos:
-
- Agua para riego
- Provisión de agua contra incendios
- Cultivos
- Recreación (rutas, kayak, pesca, baño)
- Paisaje y recursos estéticos
- Fauna y flora
Al tratarse de un proyecto de restauración ecológica de alto valor social debe llevar consigo un alto grado de participación, por ello para gran parte de las actuaciones se recomienda la participación ciudadana por medio de campamentos, campos de trabajo, encuentros, talleres y jornadas educativas.
El sendero adaptado a personas con discapacidad visual y discapacidad intelectual se realizó en 2013. Se está llevando a cabo la señalización por medio de sensores de proximidad y despliegue de información contextual además de incorporar señalización con esculturas realizadas por personas con discapacidad intelectual. Con una longitud de 5,5 km y 3,2 km adaptados, discurre por la pista que construyó la compañía Sevillana de Electricidad cuando acometió los trabajos del Pantano de Montejaque y que llamaron Cañada Nueva. Recorre el vaso del antiguo pantano en toda su longitud y se construyó sobre la cota 700, por tanto, salvo en algunos puntos, mantiene un desnivel muy estable.
La característica más notable de este sendero es su versatilidad de usuarios: Invidentes, discapacitados intelectuales, discapacitados físicos, tercera edad, senderismo de familia y ciclistas.
Los 3,2 primeros kilómetros del sendero están recorridos por una barra longitudinal de madera a 30 cm sobre el pavimento que sirve de referencia para invidentes y personas con deficiencia visual. En los miradores y áreas de descanso existen paneles interpretativos con explicativos en braille y pictogramas realizados por ASPRODISIS Ronda para personas con discapacidad intelectual.
El inicio del sendero se encuentra a 200 metros de la salida norte del núcleo urbano de Montejaque, en la carretera MA-8403. Se contempla la creación, en los próximos meses, de una pasarela peatonal longitudinal en este tramo para conectar el núcleo urbano con el sendero garantizando la seguridad de los usuarios.
El sendero posee varios miradores y áreas de descanso:
-
- El Mirador del Pantano se encuentra a 600 metros desde el inicio. En éste se observan el cerro Tavizna (903 m) presidiendo el Embalse de Montejaque y el cañón de los Castillejos, lugar donde posan los buitres leonados a la espera de la debilidad de alguna oveja para acudir en grupo a dar cuenta de ella. El halcón peregrino, búho real, cernícalo y alimoche son otras rapaces que pueden observarse en las inmediaciones de este cerro. A su espalda se encuentra la cueva del Hundidero, de gran valor espeleológico y arqueológico.
- Siguiendo el sendero y a unos 500 metros se encuentra el arroyo de la Fuensanta y el Mirador del mismo nombre que, al igual que el anterior mirador, ofrece unas espectaculares vistas del cerro de Tavizna y del río/embalse según la estación. La Fuensanta es el nombre tanto del arroyo como del nacimiento que se encuentra a escasos 50 metros de este punto. Desde este mirador se puede disfrutar en primavera de un manto multicolor de flores silvestres que cubren el vaso del pantano no ocupado por la lámina de agua. En otoño este paisaje se transforma en colores verdes y ocres rojizos.
- A unos 600 metros de éste se encuentra la siguiente zona de descanso, Fuente Imbro. Un nacimiento a unas decenas de metros de este sendero que lleva asociada la fuente del mismo nombre. Esta fuente rural es de gran valor paisajístico y muy apreciada por los caminantes.
- Siguiendo el recorrido unos 800 metros adelante se encuentra el nacimiento de la Huerta de la Gorda y Observatorio de Abejaruco, es la última zona de descanso intermedio del sendero. Punto ideal para observar y fotografiar esta particular y multicolor ave protegida que junto al nacimiento dan a este punto un gran valor paisajístico.
- A 650 metros de este último punto se localiza el Cortijo de los Calabazales, hasta donde se encuentra adaptado en la actualidad. Está prevista su adaptación hasta la explanada de los Cucaderos, un kilómetro y medio más adelante.
La Cañada Nueva es el nombre que la Compañía Sevillana de Electricidad nominó al camino que se construyó sobre la cota 700 para poder rodear el embalse cuando adquiriera su máximo nivel de agua acumulada sobre la cota 693. Con la construcción del Embalse de Montejaque numerosas vías pecuarias y caminos que se encontraban en la zona inundable fueron trasladadas a esta nueva vía de comunicación.
Este camino comenzaba junto al descansadero o Pilarito de la Lágrima, punto de confluencia de la antigua colada de Grazalema o camino alto de Grazalema a Montejaque y Benaoján, la antiguas colada de Benaoján y colada de Cortes de la Frontera, el camino de Montejaque a Setenil y la trocha de la vereda de Montejaque a la antigua colada de Mures. Continuaba a lo largo de la cota 700 por el que actualmente se denomina camino del Pantano, transformado en sendero adaptado a discapacitados los siguientes 3000 metros. Este camino se desviaba en el puente de la Dehesa y cruzando el río Gaduares continuando por la misma cota hasta encontrarse por el lado norte del embalse con la antigua colada, hoy camino del Puerto de las Cruces.
Con una longitud aproximada de 6500 metros, la Cañada Nueva fue la alternativa que construyó la propietaria del Embalse de Montejaque para habilitar el paso a las fincas privadas de explotación agropecuaria al otro lado del embalse. En la actualidad, algo menos de 2000 metros de ésta en la zona norte son transitables solamente a pie que con el desuso se ha convertido en una estrecha y descuidada vereda.
Como se ha mencionado en el capítulo de zonificación y espacio fluvial, el nivel de las crecidas puede acercarse a la cota 680 pero, de cualquiera de las maneras, cuando aparecen las precipitaciones, el paso hacia la margen norte del pantano se hace imposible con vehículos a tracción ya que los dos pasos existentes atraviesan el cauce menor del río. Esta situación se viene denunciando por todos los propietarios de las fincas de esta margen del embalse a las que solamente se puede acceder con vehículo de tracción mecánica hasta el puente de la Dehesa y de ahí a pie hasta las fincas, condenando a éstas a un pobre grado de atención mientras persisten las crecidas.
El año 2013 se inició la tramitación para la conversión de esos casi 2000 metros de vereda en camino practicable con vehículos a tracción recuperando el uso y funciones originales. Los terrenos por donde circula esta vereda son mayormente arcillosos con lo cual es de aplicación para esta rehabilitación el aporte de gravas y zahorra que propicie su estabilización.
El Ayuntamiento de Montejaque junto con la compañía ENDESA y con la aprobación de la Delegación de Medio Ambiente proyectaron un trazado basado en que se proyectó en 1923 pero que por diferentes razones no se llegó a construir para vehículos de tracción mecánica y así llevar a cabo el compromiso de la Compañía Sevillana de Electricidad, hoy ENDESA, con el municipio de Montejaque recogido en la Gaceta de Madrid, núm. 307, de 3 de noviembre de 1923.
El 31 de julio de 2014 se recibió el informe de compatibilidad de las actuaciones para realizar la “Cañada Nueva” emitido por la Delegación Territorial de Medio Ambiente y en septiembre de 2014 la compañía ENDESA realizó el proyecto para la ejecución de dicho carril e hizo entrega del mismo al Ayuntamiento. Tras un tiempo de preparativos y consensos con los propietarios de las fincas afectas por el mismo, se comenzaron los trabajos en octubre de 2016 habiéndose realizado algunas variaciones en el trazado adecuándose a las necesidades y requerimientos de algunos propietarios y que no modifican sustancialmente el conjunto del proyecto.
En la actualidad se encuentra en fase de construcción habiéndose realizado el 80% del desmonte y realizado un 30% del trazado con aporte y compactado de áridos. En la actualidad se encuentran paralizadas las actuaciones por discrepancias en el establecimiento de la linde norte de la parcela de referencia catastral 29074A003000550000XF y la parcela 29074A003000010003WA. Se ha solicitado a la Delegación Territorial de Medio Ambiente autorización para practicar el deslinde entre las dos parcelas y poder concluir este camino público.
Como se ha mencionado en el punto anterior, la “Cañada Nueva” acabó absorbiendo las vías pecuarias y caminos en zona inundable por la construcción del Embalse de Montejaque.
Este estudio contempla, en lo referente al uso público y puesta en valor del entorno, la recuperación de esas vías de tránsito usadas por viajeros, comerciantes y ganado. No se pretende la recuperación del estatus de vía pecuaria sino el trazado y entramado de las mismas como veredas y senderos para el disfrute paisajístico del entorno. Las vías pecuarias, caminos y veredas que históricamente han recorrido el actual vaso del pantano o terrenos inundables se pueden agrupar en dos apartados:
VÍAS PECUARIAS
Hoy en día no todas las que existían mantienen su condición de vía pecuaria pero sí la de vereda o camino de paso de uso público.
-
- La cañada Real de Ronda a Grazalema, actualmente cañada de los Alcornocales, tenía un ramal que circulaba desde ésta a su paso por el Pantanillo del Alcornocal hasta La Puente pasando por la Rábita Alta y de ahí, atravesando el río enlazaba con la cañada Escalante recorriendo la sierra de Montalate por el Oeste hasta enlazar con Villaluenga del Rosario y Grazalema en el pozo de Los Álamos.
- La colada del Puerto de Las Cruces, desde La Puente se encontraba con la cañada de los Alcornocales pasando por el puerto de las Cruces para seguir su camino hacia El Gastor, Setenil y Olvera.
- La colada de Grazalema circulaba a lo largo del río hasta encontrarse con la cañada Real de Campobuche.
- La colada de Benaoján partía de La Puente hasta Benaoján cruzandose en el Ventorrillo con el camino Montejaque – Ronda y siguiendo el arroyo de las Palomas.
- La colada de Mures parte del mismo descansadero por el margen izquierdo del río hacia el paso de Rodahuevos y cerro de los Holgazos para dirigirse a Ronda por el cañón de Mures.
La colada de Cortes de la Frontera circulaba desde La Puente hacia el puerto Mellado ladeando el Pueblo de Montejaque por el frente del Monte Hacho y se adentraba en la sierra por el hoy camino de los Llanos de Libar.
VEREDAS Y CAMINOS
En esta zona existen numerosas veredas menores y trochas de paso entre fincas que se vienen utilizando para acortar los trayectos largos, mencionaremos las más importantes.
-
- El camino del Pantano y la vereda en la margen opuesta formaban la “Cañada Nueva” de la que hemos hablado anteriormente.
- Las trochas de los Castillejos y del Hundiderillo buscaban la colada de Mures antes de alcanzar el cerro de los Holgazos desde la hoy MA-8403 atravesando el río sin tener que llegar al descansadero de La Puente.
- La vereda del término circula por la arista sur de la Loma de Sondaza a todo lo largo de la linde entre los términos municipales de Ronda y Montejaque desde el puerto de las Cruces hasta encontrarse con la cañada de los Alcornocales.
Como se puede apreciar en esta descripción, todos los caminos que van o vienen de lugares significativos de los alrededores tienen un punto en común, La Puente, un puente sobre el río Gaduares que, aunque no se tiene certeza de su origen y la documentación histórica sobre el mismo se limita a mapas de principios del siglo XX y a los archivos históricos de la Mesta relativos a documentación de vías pecuarias, en todos ellos, erróneamente, se le denomina como Puente Romano.
Ya situados estos caminos y veredas de uso público en los mapas topográficos actuales, se procederá a su señalización. Para el marcado de estas veredas, trochas y caminos, dentro de la zona inundable, se utilizarán las piedras retiradas de los majanos que ocupan la zona de ribera y que se ha propuesto en el apartado de limpieza del cauce. De esta manera conseguiremos que la limpieza de sólidos acumulados se haga de manera sostenible y sigan formando parte del entorno. Un sistema utilizado en la antigüedad que contribuirá a la recuperación del patrimonio cultural y etnográfico del territorio.
Las piedras se colocarán longitudinalmente marcando los bordes de las veredas dentro de la ribera. Con ello evitaremos que se continúen trazando nuevas veredas y trochas, como ha venido ocurriendo en las últimas décadas y así contribuir a que la vegetación existente en estas fajas de terreno sea más homogénea y natural. El trazado completo de esta red de senderos se estima en unos 18.000 metros.
Se sustituirán los actuales portillos y angarillas en las veredas dentro del área de influencia del Embalse de Montejaque, construidos con materiales diversos y actualmente en muy malas condiciones, por otros normalizados y fabricados en madera tratada.
La prolongación de estas veredas fuera del terreno correspondiente a la ribera y zonas inundables se señalizarán con balizas y señales verticales de acuerdo al manual de señalización de uso público en espacios protegidos de Andalucía.
En adición a estos senderos se marcará y señalizará el circuito de ciclo-turismo del Tajón de Juan Oveja con un recorrido aproximado de 2.300 metros.
Se propone la demolición total de la presa que fue construida sobre la cota 660 aproximadamente en las inmediaciones del puente cuando se realizaron las obras del Pantano de Montejaque. Esta presa se encuentra derruida parcialmente en la actualidad. No se tienen datos ciertos del motivo de su colapso, creyéndose en su mala ejecución debido a su provisionalidad para la retención de las aguas del río mientras se llevaba a cabo la cimentación de la Presa de los Caballeros 2.000 metros aguas abajo. En este estudio hemos considerado este punto como una afección importante en el cauce natural del río ya que debido a su colapso el cauce modificó su morfología evitando el ojo principal del puente y provocando contaminación por sedimentos de carga sólida. Se insiste en la demolición de este azud porque, debido a los hallazgos encontrados con motivo de la limpieza de la zona de La Puente que se describe en el punto siguiente (6.5), podríamos encontrar sillares correspondientes al puente también colapsado.
Además de lo expuesto, que considera el azud como elemento contaminante por sedimentos de carga sólida, se trata de una infraestructura inútil que ha impactado en la morfología del cauce principal del río y en las pozas de “la puente” que nunca se agotan además de incidir negativamente en el paisaje de uno de los principales cruces de caminos entre la Sierra Norte de Cádiz y la Serranía de Ronda en Málaga.
Se propone la construcción de una nueva presa que conseguiría mantener una lámina de agua estable de unas 10 hectáreas entre la finca de la Huerta de la Gorda o Huerta del Médico y la Puente. Para ello, como se ha mencionado en el punto 5.4, se está realizando un estudio-propuesta para consulta al Servicio de Dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas que presentaremos dentro de los próximos seis meses.
Bajo la premisa de establecer un régimen ambiental de caudales que asegure la integridad del ecosistema fluvial se considera necesaria la creación un humedal que mantenga todos los sistemas y procesos ecológicos -riberas, biodiversidad, etc.-, garantizando una lámina de agua permanente en el estío manteniendo, al mismo tiempo, el espacio fluvial original y el régimen natural de crecidas ordinarias y extraordinarias que no son afectadas por la construcción de la presa ya que mantiene un área inundable mejorando la situación de estacionalidad y mejorando los servicios ecosistémicos del complejo, además de favorecer el retorno de aves acuáticas y la recuperación de aves coloridas como el Abejaruco y el Martín pescador.
ANTECEDENTES
Este enclave ha sido históricamente, hasta la construcción del Embalse de Montejaque, un cruce de caminos, descansadero y abrevadero. Como reseña histórica, es significativo lo ocurrido en las inmediaciones de este puente durante la invasión de tropas napoleónicas a principios del siglo XIX. Una batalla que tuvo lugar el 20 de octubre de 1810 contra las tropas francesas que es motivo de recreación todos los años en Montejaque.
El origen de este puente es incierto, algunos sitúan su construcción entre el siglo XVII y mediados del siglo XVIII, aunque no existe documentación al respecto. En la mayoría de los mapas anteriores al siglo XX figura como puente romano, aunque no lo es. También es cierto que en esta localización ha habido un puente desde que están registrados los caminos y vías pecuarias y que la mayoría de estos caminos y vías tienen su origen en las calzadas y ramales romanos.
La destrucción del puente tampoco está datada. Unos dicen que fueron las tropas napoleónicas durante la guerra de la Independencia y otros que fue la Compañía Sevillana de electricidad con la construcción del embalse. En otros círculos se dice que su mala ejecución en la construcción hizo que con las crecidas del río se colapsara y derrumbara. En el documento “puentes históricos de la Serranía de Ronda”, que es uno de los pocos archivos que hablan de este puente, se dice que debía tener tres o cuatro ojos, aunque solamente se le aprecia uno y no se encuentra el resto de sillares y material de derribo procedente del colapso aduciendo que fueron utilizados por los vecinos del pueblo para sus construcciones.
Montejaque acogió la última quincena de julio-2016 a 25 a jóvenes provenientes de diferentes provincias de España dentro del proyecto de Campos de Trabajo para jóvenes. Este campo de trabajo se centró en la limpieza y puesta en valor de la zona de La Puente y gracias a este grupo de voluntarios y el Ayuntamiento se pudo llevar a cabo la retirada de sedimentos que habían estado acumulados en la zona desde que la Compañía Sevillana de Electricidad realizó las obras del Embalse de Montejaque hace casi 100 años.
Los cerca de 1.000 metros cúbicos de sedimentos procedentes de la zona de la Puente que se esparcieron en otras áreas del pantano y la limpieza de las orillas del charco de la Puente sacaron a la luz un antiguo y pequeño puente que nadie sabía de su existencia y que nos está aportando una gran información de cómo era el río Gaduares hace más de 200 años, de la construcción del nuevo puente, lo que conocemos por “La Puente”, su importancia en aquella época, cómo pudo ser originalmente el puente y el motivo de su colapso.
Todavía es pronto para sacar conclusiones, pero gracias a la realización de este campo de trabajo conocemos más acerca de este enclave y su importancia en la historia de Montejaque. Sobre su colapso no se podrán sacar conclusiones hasta llevar a cabo la demolición del azud adyacente y la limpieza de sedimentos que cubren el antiguo puente descubierto en 2016 y alrededores ya que existe la sospecha de la utilización de sillares provenientes del puente para la construcción del azud.
NECESIDADES
-
- Limpieza y acotado del entorno con valla de madera tratada.
- Redacción de un Estudio Arqueológico que permita conocer el origen y antigüedad del puente y los protocolos para la estabilización y consolidación de la estructura, limpieza de los bloques, sillares e intradós del cuerpo del puente retirando la capa de sedimentos acumulados con las crecidas del río hasta descubrir la base de cimentación del puente, así poder dejar al descubierto los tajamares del mismo y poder establecer la planta real del puente.
- Limpieza y consolidación de las orillas en este tramo del río y de las charcas permanentes. Poda de realce de la arboleda de ribera y limpieza de rastrojos.
- Redacción de Protocolos de mantenimiento y conservación de esta zona inundable.
- Colocación de paneles explicativos e interpretativos de acontecimientos históricos ocurridos en esta zona junto con un croquis indicando localización de la antigua venta, el cruce de vías pecuarias, etc.
MUSEO DEL ÁRBOL Y COTO MICOLÓGICO
La finca Los Cucaderos se corresponde con la parcela número 17 del polígono 4 de Montejaque, de titularidad municipal. Monte Público MA-50013-AY.
En la actualidad es una finca de aprovechamiento forestal de alcornoque y de pastos. Se pretende la puesta en valor y uso público compaginando la explotación forestal con el uso recreativo y cultural:
-
- Se creará un museo del árbol basado en el Catálogo Florístico del Macizo de Libar (2007) realizado por Manuel Becerra Parra y Estrella Robles Domínguez en el que quede representada la variedad de flora del Parque Natural Sierra de Grazalema y la Serranía de Ronda.
- Se acotará la finca como Coto Micológico de acuerdo a la ordenanza reguladora de recogida de especies micológicas, setas y hongos en el término municipal de Montejaque, publicada en el BOP número 196, de 14 de octubre de 2.013.
- Creación de Centro de Interpretación en edificación existente de acuerdo al PROYECTO TÉCNICO DE RESTAURACION DE AREA RECREATIVA “LOS CUCADEROS” SITO EN POLG. 4, PARC. 17 DEL T.M. DE MONTEJAQUE realizado en noviembre de 2014 por los servicios técnicos municipales.
Actuaciones según recintos:
-
- Recinto 1. Señalización de vereda de paso entre los recintos 3, 4 y 5. Acondicionamiento de las barbacoas existentes, actualmente en desuso y colocación de bancas de madera y papeleras en la explanada. Acotado en la zona lindante con la pista colocando valla de madera tratada y paneles interpretativos. Rehabilitación de la nave existente para la creación de un Centro de Interpretación de Flora del Parque Natural Sierra de Grazalema y la Serranía de Ronda. Colocación de panel interpretativo de la Surgencia Cucaderos II.
- Recinto 2. Señalización de vereda de paso entre este recinto y el recinto 3. Panel interpretativo de la Surgencia Cucaderos I.
- Recinto 3. Señalización de vereda y paseo entre las zonas de recreo del recinto 1. Señalización de la vereda entre la laguna Cucaderos en el recinto 3 y otras veredas.
- Recinto 4. No se plantean actuaciones.
- Recinto 5. Señalización de veredas y recorridos para fotografía y recolección controlada de setas y hongos.
Se realizará un estudio para la reforestación en estos tres recintos con la flora representativa de la Serranía de Ronda y Sierra de Grazalema.
Se pretende la instalación de cuatro puntos de mirador que sean observatorio de aves. Se acondicionarán estas zonas con las infraestructuras necesarias para el desarrollo eficaz de esta actividad de avistamiento de aves en un entorno protegido RENPA, LIC y ZEPA.
-
- CERRO DE LOS HOLGAZOS
Situado frente al muro de la Presa de los Caballeros y los Cerros Tavizna y Taviznilla. Un punto rodeado de pinos que ofrece unas vistas espectaculares del vaso del pantano y la presa. Este observatorio se contempla dentro del Proyecto de Mejora Ambiental y Uso Público del Monumento Natural Cueva de Hundidero.
-
- PASADA DE RODAHUEVOS
Situado en la zona central del Pantano de Montejaque sobre la cota 700. Un punto especial para el avistamiento de buitres leonados.
-
- HUERTA DE LA GORDA
Situado en sendero adaptado para discapacitados en el área de descanso del nacimiento de la Huerta de la Gorda. Es un punto de avistamiento de abejarucos.
NECESIDADES
-
- Limpieza y acotado del entorno con valla de madera tratada.
- Redacción de un Estudio Arqueológico que permita conocer el origen y antigüedad del puente y los protocolos para la estabilización y consolidación de la estructura, limpieza de los bloques, sillares e intradós del cuerpo del puente retirando la capa de sedimentos acumulados con las crecidas del río hasta descubrir la base de cimentación del puente, así poder dejar al descubierto los tajamares del mismo y poder establecer la planta real del puente.
- Limpieza y consolidación de las orillas en este tramo del río y de las charcas permanentes. Poda de realce de la arboleda de ribera y limpieza de rastrojos.
- Redacción de Protocolos de mantenimiento y conservación de esta zona inundable.
- Colocación de paneles explicativos e interpretativos de acontecimientos históricos ocurridos en esta zona junto con un croquis indicando localización de la antigua venta, el cruce de vías pecuarias, etc.
Con fecha 16 de diciembre de 2020 se dicta Resolución por la Secretaría General para el Turismo de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local por la que se resuelve el procedimiento de concesión de subvenciones dirigidas a fomentar proyectos de interés turístico de asociaciones sin ánimo de lucro y fundaciones de Andalucía (PITAF).
ACTUACIONES REALIZADAS EN EL PROYECTO PITAF-2020
El proyecto ha sido ejecutado durante el año 2021 en el que se han realizado las siguientes actuaciones:
-
- Desbroces y limpieza del entorno
- Explanaciones y acondicionamiento de parking y accesos principales a la zona interpretativa
- Acondicionamiento de vereda escalonada de acceso a la cueva del Hundidero
- Acondicionamiento y protecciones para el acceso a la Presa de los Caballeros creando una pasarela sobre los aliviaderos y la ladera del cerro Taviznilla hasta la corona del muro de la presa
- Colocación de paneles interpretativos y otros elementos destinados al uso público
- Escaneo de zonas de la cueva del Hundidero para edición de recorridos virtuales
- Páginas web de la Cueva del Hundidero y de la Oficina de Turismo de Montejaque
- Diseño y publicación de Apps para dispositivos móviles incorporando la utilización de tecnologías ebeacon para despliegue de información por Bluetooth.
PENDIENTE DE REALIZACIÓN
-
- OBSERVATORIO DE AVES: Situado en el cerro de los Holgazos y su acceso será por una vereda escalonada, de tierra natural con tabicas de tablón de madera de pino tratada, con una longitud aproximada de 70 metros.
- VIA FERRATA DE HUNDIDERO: Vía ferrata que fue equipada para la realización de los trabajos de construcción de la presa de los Caballeros en el embalse de Montejaque. Con dos ascensos/descensos: junto a la intersección del muro de la presa con el cerro Tavizna (sur) y junto a la intersección del muro con el cerro Taviznilla (norte). Se equipará con un puente tibetano que unirá los dos ascensos formando la cuerda del arco del muro de la presa. El total de recorrido es de 225 metros aproximadamente correspondiente a los dos ascensos (75 metros cada uno y 75 metros de puente colgante). Se proyecta como complemento una tirolina de una longitud de 250 metros aproximadamente entre el observatorio de aves del cerro de los Holgazos y el vértice sur del muro de la presa en su unión al cerro de Tavizna.
- GALERÍA DE DERIVACIÓN: Realización de actuaciones encaminadas a la accesibilidad de esta galería junto con los accesos a la sala de válvulas y accesos a la vía ferrata en su vértice norte.
ANTECEDENTES
El pantano o embalse de Montejaque es un proyecto fallido de la Compañía Sevillana de Electricidad iniciado en la segunda decena del siglo XX y abandonado definitivamente tras la Guerra Civil. La cuenca del río Gaduares ocupa una superficie aproximada de 4000 hectáreas y recibe una precipitación media anual de 1400 mm con lo que se garantizaba el primer requerimiento para poder almacenar agua.
El proyecto constaba de dos partes: la construcción de una reserva de agua y la de una fábrica de producción eléctrica. Todo ello con sistemas totalmente innovadores y con la última tecnología del momento. Un verdadero ejemplo de I+D+I en 1920.
Para lo primero, el embalse, se construyó una presa con muro curvo llamada de arco-bóveda; con una altura sobre el cauce de 74 metros y 83,75 m sobre cimientos sería la presa-bóveda más grande de Europa en esos tiempos. Para lo segundo, el aprovechamiento hidroeléctrico, se proyectó la construcción de una tubería de presión de 3200 mm de diámetro hasta la cámara de válvulas desde donde partiría otra galería de presión de 2300 mm que circularía a lo largo de dos kilómetros reduciéndose hasta los 800 mm toda ella subterránea. De aquí se llevaría de manera forzada salvando el desnivel natural de 240 metros hasta la Central o Fábrica de Montejaque donde se instalarían las turbinas que accionan los alternadores de producción eléctrica.
El objetivo, por tanto, fue la construcción de una central eléctrica y para su ejecución era imprescindible la construcción del Embalse de Montejaque. La “Fábrica de Montejaque” no se llegó a construir quedándose las obras en la construcción de la galería subterránea que atravesaría la Sierra de Mures. La presa sí se construyó, finalizándose en 1924, pero no llegó a servir para su función debido a las grandes filtraciones que se producían en el vaso del embalse llegando a perderse la gran cantidad de agua almacenada en tan solo dos meses.
Dejaremos a un lado la central y nos centraremos en la presa ya que hoy, después de 90 años, inútil para su función inicial, continúa como un monumento que lo podemos calificar de arqueología industrial, la Presa de los Caballeros.
Regresando a nuestros días, el pantano o embalse de Montejaque mantiene un área de influencia de unas 600 hectáreas, siendo aproximadamente la mitad propiedad de la Junta de Andalucía y de la compañía de electricidad ENDESA y el resto diversas fincas de propiedad privada y municipal. Habitualmente, en época de lluvias, las tierras de este embalse se inundan acumulando temporalmente una lámina de agua de 50 a 100 ha. que se infiltra y se pierde en poco más de 40 días si las lluvias no persisten, dándose años en los que se mantiene un área considerable de humedal desde el otoño hasta final de la primavera.
ACTUACIONES PREVISTAS
En este Estudio para la restauración ecológica, mejora ambiental y uso público se contempla la designación de esta obra como patrimonio histórico, cultural y etnográfico dentro del concepto de “patrimonio industrial”, para ello se ha solicitado la inscripción de la Presa de los Caballeros del Pantano de Montejaque como Bien de Interés Cultural y su inclusión en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz con la tipología de Lugar de Interés Industrial de acuerdo a la Ley 14/2007, de 26 de noviembre del Patrimonio Histórico de Andalucía en su Capítulo I de Clasificación y ámbito de los Bienes de Interés Cultural.
Las actuaciones que se pretenden realizar van encaminadas a su puesta en valor y uso público contemplando la rehabilitación para este fin de algunas de las infraestructuras realizadas en la fase de construcción del Embalse que no llegaron a utilizarse en la fase de explotación y que se encuentran abandonadas y ocultas pendientes del proyecto de puesta fuera de servicio que requiere de aprobación administrativa, ejecución de las obras necesarias contempladas en el proyecto y una vez extinguido el aprovechamiento asociado. Algunas de las actuaciones se han realizado recientemente dentro del Proyecto de Restauración de Mejora Ambiental y Uso Público del Monumento Natural Cueva del Hundidero. Las actuaciones referentes a la rehabilitación de antiguas infraestructuras para su puesta en valor y el uso público se presentarán en los próximos meses en un estudio multidisciplinar que se encuentra en fase de redacción, al igual que los mapas definitivos referidos a la Presa de Montejaque.